Tramitamos el registro sanitario Invima
En INSEGA te acompañamos paso a paso en el proceso de registro sanitario de alimentos, suplementos, cosméticos
y productos de higiene y aseo ante el INVIMA.
Garantizamos que la formulación del producto esté listo para competir
Es obligatorio para comercializar productos de consumo humano en Colombia.
Aporta confianza y credibilidad a tu marca ante clientes y distribuidores
Protege a tu empresa frente a sanciones legales y decomisos.
Es requisito para exportar e importar a mercados internacionales y nacionales.
El registro sanitario Invima no es un gasto, es una inversión en tu crecimiento.
¿Qué ofrecemos en nuestro servicio de registro sanitario?
Te guiamos en todo el proceso de registro sanitario ante INVIMA, garantizando cumplimiento normativo y agilidad para que tu producto llegue al mercado.
Diagnóstico inicial del producto y requisitos aplicables
Asesoría en documentación técnica y legal
Elaboración o revisión de etiquetado y rotulado
Radicación ante INVIMA
Modificaciones, adiciones o renovaciones de registros (si aplica)
Seguimiento y respuesta a requerimientos o aclaraciones
Diagnóstico inicial del producto y requisitos aplicables
Asesoría en documentación técnica y legal
Elaboración o revisión de etiquetado y rotulado
Radicación ante INVIMA
Modificaciones, adiciones o renovaciones de registros (si aplica)
Seguimiento y respuesta a requerimientos o aclaraciones
Beneficios Clave en el Desarrollo y Estabilización de tus Productos
Con INSEGA no solo gestionas un registro, aseguras la protección y el futuro de tu proyecto.
Recibe acompañamiento personalizado en cada etapa
Complete correctamente, requisitos de etiquetado y formulación
Reducir riesgos de rechazo por errores. Documentales
Acortas tiempos de respuesta ante INVIMA
Nos encargamos de la radicación y seguimiento
Recién acompañamiento personalizado en cada etapa
Igualmente se realizan trámites ante el Invima para las siguientes industrias
Industria de alimentos para animales:
LA RESOLUCION 1414 La Resolución establece las condiciones relativas a la fabricación, importación, distribución, control de calidad o venta de los alimentos para animales. La Resolución dispone que toda persona que se dedique a tales actividades deberá registrarse previamente en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y sólo podrá comercializar productos que también tengan el registro de dicho Instituto.
Industria de productos de higiene y aseo:
Decisión 721 del 2008 – Reglamento técnico Andino relativo a los requisitos y guía de inspección para el funcionamiento de los ESTABLECIMIENTOS que fabrican Productos de Higiene Doméstica y Productos Absorbentes de Higiene Personal.
Industria de cosméticos:
RESOLUCION 2206 DE 2022 Reglamento Técnico Andino de Buenas Prácticas de Manufactura en Productos Cosméticos EL CUAL ESTABLECE Un producto cosmético es toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los olores corporales.
Industria dispositivos médicos:
EL Decreto 4725 de 2005, el cual faculta a una persona natural o jurídica para producir, comercializar, importar, exportar, envasar/ensamblar, procesar, expender y/o almacenar/vender un dispositivo médico, equipo biomédico de tecnología controlada.
Industria de bebidas alcohólicas:
EL DECRETO 162 DE 2021 se establecen los requisitos que se deben cumplir para la fabricación, elaboración hidratación, envase, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación e importación, las bebidas alcohólicas destinadas para el consumo humano.
Industria de materiales y envases para la industria de alimentos:
LA RESOLUCION 683 DE 2012 ESTABLECE LOS requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. EXISTEN NORMAS ESPECIFICAS PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES QUE PUEDEN ENTRAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS (PLASTICO, VIDRIO, CELULOSICO Y HOJALATA)
Industria de alimentos y restaurantes:
La resolución 2674 de 2013 establece los requerimientos locativos y de gestión de aseguramiento de la calidad para garantizar la inocuidad de los alimentos durante todo su proceso productivo.